El coronavirus ha devastado la economía de muchos países, entre ellos las naciones asiáticas. India, Camboya, Bangladesh y Myanmar se encuentran entre los países de Asia más afectados, especialmente en la industria textil. En cuanto a Panamá, la industria de logística podría tomar ventaja de la crisis mundial ofreciéndose como centro de almacenaje de los países asiáticos. Esto se debe a que los principales mercados del mundo, el europeo y el estadounidense, permanecen cerrados y los mercados asiáticos, que se reactivan lentamente, necesitan almacenar sus mercancías a la espera de la reactivación del sector económico. ¿Cómo favorece a Panamá esta nueva estrategia?
Una nueva forma de reactivación económica
Panamá ya venía proyectando planes de funcionar como centro de almacenaje de mercancías provenientes de otros países por su ubicación geográfica privilegiada: limita con Costa Rica y Colombia, y se conecta con ambos océanos, facilitando el transporte de mercancías hacia Estados Unidos. Esta conectividad podría resultar muy valiosa para lograr la reactivación económica panameña, especialmente porque, una vez abiertas las fronteras estadounidenses, las mercancías tardarían solo 7 días en llegar a este país, frente a los 20 o 30 días que tardan desde Asia, dependiendo de la ciudad de destino. Por lo tanto, esta nueva oportunidad de logística para Panamá podría favorecer, incluso, al mercado estadounidense.
Ventajas para Panamá
Los puertos de Panamá están consolidados y, antes de la suspensión transitoria de las actividades económicas, recibían miles de envíos a diario. Los puertos internacionales, principalmente los que se encuentran en la provincia de Colón, recibían un 95% de envíos destinados a otros países. Esto quiere decir que los puertos internacionales panameños están habituados a operar en el ámbito de la logística y la redistribución. Esto presenta un gran valor para la economía panameña y, en caso de consolidarse como centro de almacenaje, podría suponer un desarrollo económico estable a largo plazo. Entre las principales ventajas que esto traería a Panamá se pueden destacar:
- El aumento de la tasa de empleo en el sector de logística y distribución.
- La promoción del comercio gracias a tratados de libre comercio que pueda firmar con otros países.
- El abaratamiento de costos por centralizar las operaciones en un centro de almacenaje.